En esta exposición, Las luciérnagas, Neka'hen, en sus propias palabras, elabora una erogenealogía de ancestralidades trans-masculinas. Cuando te habla de la desaparición de las luciérnagas, no se refiere solamente a las del poeta Pier Paolo Pasolini. El tiempo de las luciérnagas se refiere a todas esas luces extinguidas y apagadas que la colonia y las dictaduras en Abya Ayala esfumaron. En el contexto de Argentina, con la desaparición forzada de más de treinta mil personas, Neka'hen, a través de pequeños destellos verdes, amarillos y azulados te presenta el tiempo como una ficción patógena, de esas que él mismo conjura, y te presenta a la temporalidad tal cual, un campo de batalla:
La agenda civilizatoria colonial occidental instaurada desde el siglo XVI se hace presente en un aspecto crucial: la imposición de una temporalidad única. La flecha del tiempo occidental —pasado, presente, futuro— modulará las delimitaciones territoriales, el capital material y simbólico y las posibilidades de existencia. Este ordenamiento temporal, marcado por un acontecimiento datado —12 de octubre de 1492—, impondrá la idea de un tiempo antes del cual no hay tiempo: el tiempo de la desaparición será infinito...
Obras como ‘Sin aportes. Vida y transmutación de Isidora Morales en río Caraparí’ o ‘Cómo bajar una estrella. Muerte y transmutación de Francisco Antonio Bazán en el cúmulo de estrellas Alnitak, Alnilam y Mitaka,’ desarrollan nuevas metodologías poéticas, arqueologías especulativas a través del uso de materiales como el óleo sobre arcilla cocida a leña, o el uso de tinta sobre un lente de telescopio. Estas obras vibran y tejen historias políticas de resistencia a los órdenes de desaparición occidental. En ‘Sin aportes...,’ Neka'hen recrea las manos de Isidora Morales desde una especulación arqueológica, haciendo alusión a las manos pintadas en la obra ‘Sin pan y sin trabajo’ de Ernesto de la Cárcova del 1894. Aquí, las manos de Isidora Morales son distintas, son las manos que le limpiaron la casa a los ‘Sin pan y sin trabajo’ representados por de la Cárcova como trabajadores parte del proceso civilizatorio occidental que declararon la guerra a pueblos originarios. No es raro pensar que el virus que mató a Foucault es el mismo, o una mutación, del que quizás mató a Pasolini. ¿Qué significa, por ejemplo, pensar el virus del VIH/SIDA como lo llamaría Moisés Agosto-Rosario en su poema del 1991 Retroira, ‘Sindrome de Colonialismo Adquirido (SICA)’? Neka'hen, con sus transgresiones contra la temporalidad de la matriz colonial, quiebra el pensamiento y producción artística tradicional. Lo hace por medio de su transición masculina, con la diáspora forzada y el sexilio como constitutivos de formas de pensamiento alternativo.
Georgie Sanchez* (Fragmento texto curatorial)
*Georgie Sánchez es escritxr, curadxr y estudiante de doctorado en arte contemporáneo en la Universidad de Princeton. Sus escritos, fotografías y proyectos curatoriales abordan lo queer/cuir/kuir, el sexilio, la diáspora, el VIH/SIDA, y la disidencia sexual.
Cómo bajar una estrella. Muerte y transmutación de Francisco Antonio Bazán en el cúmulo de estrellas Alnitak, Alnilam y
Mintaka. Duen Neka’hen Sacchi. Tinta sobre lente de pirex de telescopio y acta de allanamiento. La Plata, 2024

Las Luciérnagas (2024) vista de Sala, Galeria La Arte Contemporánea, 2024, Salta.

Yo quiero ser una luciérnaga (2024) Acta de Allanamiento intervenida con canción de Quiero ser una luciérnaga (La Cofradía de la Flor Solar, 1971) - La Cofradía de la Flor Solar. Galeria La Arte Contemporánea, Salta, 2024

Una sola escena: Retrato de familia sobre mulita en exilio interno (2023). Pintura sublimada sobre retazo de raso para vestido de novia blanco de fábrica cerrada 50 x 62 cm.

Relicario de Isidora Morales, encontrado en el camino entre Aguaray y Santa Rosa del Aguaray (2024). Óleo sobre arcilla cocida a leña y estampa de fruto de barro cocido. 8 x 8 cm.

Las Luciérnagas (2024) vista de Sala, Galeria La Arte Contemporánea, 2024, Salta.

Una sola escena (2021-2023). Retazos de textil, cerámica, hilos de chaguar e hilos dorados y una canción de cuna (Pronto Venceremos). Medidas variables. Buenos Aires - Santiago del Estero - Guatemala. Galeria La Arte Contemporánea, Salta 2024

Sin aportes. Vida y transmutación de Isidora Morales en río Caraparí. (2024). Óleo e hilo de algodón sobre raso de seda estampado. 60 x 105 cm. La Plata

De la serie Narcoafectividades. D. B. C. frente a un ventanal de vidrio con una AK47 de juguete en el MACBA. Transferencia de dibujo a pared 2 x 3 mts. Original: lápiz sobre papel. 14,8 x 21 cm, 2014. Barcelona. Galeria La Arte Contemporánea, Salta, 2024
